En este artículo vamos a explicar cómo Facua manipula el número de socios con el objetivo de defraudar en subvenciones.
El número de socios de una Asociación de Consumidores es muy importante. ya que a mayor número de socios, mayores son las subvenciones que se le adjudican.
Hoy vamos a fijarnos en el Decreto 121/2014, de 26 de agosto, por el que se regula el régimen jurídico y el Registro de Asociaciones y Organizaciones de personas consumidoras y usuarias de Andalucía.
En él, vemos lo siguiente:
Artículo 10. Consideración de asociaciones y organizaciones de personas consumidoras y usuarias más representativas de Andalucía y obligaciones para su mantenimiento.
c) Contar con más de 10.000 personas asociadas del conjunto de asociaciones u organizaciones que integran la Federación o Confederación. Se entenderán por personas asociadas aquellas que paguen cuota ordinaria y que ostenten los máximos derechos sociales en la organización, con voz y voto en la Asamblea General o máximo órgano de gobierno.
(Facua está considerada como Asociación más representativa en Andalucía)
Hoy veremos lo del número de socios.
Primer punto: «Persona asociado es aquella que pague cuota ordinaria».
Ahora imaginaros que un socio decide dejar de serlo y dejar de pagar la cuota. Facua le comunica que si no abona dicha cuota, será dado de baja de todos sus derechos (lo cual es lógico). La trampa es que Facua sigue contabilizando durante años a esos ex-socios como si realmente pagaran, para aumentar así el número de personas asociadas y cobrar más subvenciones por ellos, aunque de forma interna les suspende todos los expedientes que tuvieran en activo contra empresas.
Es decir, Facua contabiliza ex-socios como socios de pleno derecho para poder cobrar subvenciones por ellos.
Veamos los datos que respaldan lo dicho:
Según la propia web de Facua, Facua Andalucía informó a la Junta de Andalucía que en el año 2017 tenía 34.840 socios.,
En la Memoria de Facua Andalucía que publica ella misma, Facua expone que sus ingresos por socios fueron de 1.027.41,55
Teniendo en cuenta que la cuota de Facua en el 2017 era de 57 euros., el resultado es que tenían realmente 18.025 socios.
Es decir, duplica de forma fraudulenta el número de socios para recibir más subvenciones.
Pero aún peor, ya que el fraude se extiende a nivel nacional.
Vamos a ver ahora los socios que Facua informa al Ministerio de Consumo y los reales que tiene.
Según el propio vice presidente de Facua, esta informó al Ministerio de Consumo que tenía 224.464 socios a nivel nacional.
He pedido en @transparencia_e los socios declarados en los últimos 3 años por las asociaciones de consumidores que han solicitado subvenciones al Ministerio.@facua: 224.464@Adicae: 222.976@Asgeco: 66.168@CECUconsumo: 24.012@UNAE: 18.940@asufin_: 16.848@AUCprensa: 13.355 pic.twitter.com/5fabFCeZSc
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) September 30, 2020
Entrando en detalle, vemos lo siguiente:
Es decir, Facua nacional informó al Ministerio que tenía 73.218 socios (total de socios – socios gratuitos= socios para recibir subvenciones).
Pues bien, si nos vamos a la Memoria de Facua 2018, vemos que, en realidad, de los 73.218 que Facua aporta, hay más de 20.000 socios que NO pagan cuota y, sin embargo, Facua los cuenta como socios de pago para pedir subvenciones.
Más claro: En la propia Memoria de Facua 2018, esta expone en su página 5: «FACUA cerró 2018 con un total de 224.459 socios individuales. De ellos, 151.261 eran adheridos, 52.795 de pleno derecho al corriente de pago de sus cuotas y 20.403 plenos con al menos una cuota pendiente.»
La Memoria 2019 es aún más divertida: «FACUA cerró 2019 con un total de 228.532 asociados individuales. De ellos, 154.859 eran adheridos, 50.756 de pleno derecho al corriente de pago de sus cuotas y 22.917 plenos con al menos una cuota pendiente. El año pasado, FACUA finalizó con 21.897 socios al corriente de pago que aportaron un total de 15.962 cuotas.»
En definitiva: de 50.756 socios realmente hay sólo 15.962 socios que pagan cuota. El resto son ex-socios que dejaron de pagar años atrás, peor que Facua añade para engrosar su número de socios.
Según un documento interno de Facua, los socios que no pagan su cuota tienen suspendidos sus derechos durante 5 años, momento en el que son dados de baja.
Por lo tanto, no deberían ser considerados socios durante esos 5 años.
Además, según la Ley que hemos visto arriba, socio es todo aquel que paga su cuota.
Facua contabiliza decenas de miles de ex-socios (que han dejado de pagar la cuota hace años) como socios que pagasen para engordar su número de socios de pago y cobrar más subvenciones.